Tarta de zanahoria

Hay una librería en mi pueblo que me encanta, se llama O Tinteiro. No puedo entrar ahí muy a menudo, porque siempre compro. Y no hay economía doméstica que resista eso. Mi última adquisición, además de libros para mi peque, es un libro de recetas de bizcochos que me ha encantado. Tiene recetas muy interesantes y con un marcado acento francés, oh là là.

Entre ellas me ha llamado muchísimo la atención esta tarta. Pero os preguntaréis, ¿qué hace esta chica tan salada y bizcochera cocinando tartas? Pues es muy sencillo, la base de esta receta es uno de mis bizcochos dulces favoritos: el de zanahoria. Me vuelve loca cocinarlo y, sobre todo, comerlo. Encima la crema está hecha con queso (¡Ay, el queso, qué gran invento!). Estábamos predestinadas a conocernos, como podéis ver, y el resultado ha sido maravilloso.

PARA EL BIZCOCHO

-300 g de harina integral de trigo (aunque la puedes hacer con harina normal)
-180 g de azúcar moreno (si prefieres blanco sin problema)
-300 g de zanahoria rallada
-4 huevos hermosos
-70 g de aceite de oliva virgen extra
-1 sobre de levadura química
-Un poco de aceite de oliva para engrasar el molde

Lo primero, por importante y para no olvidarnos, es tamizar la harina junto con la levadura, las reservamos. Para aprovechar mejor el tiempo podéis ir encendiendo el horno, con calor por arriba y por abajo, a 180º. Rallamos pacientemente las zanahorias (si tenéis un robot usarlo, por favor, os ahorrará tiempo y una lesión en la muñeca). Para que no se apelmace el bizcocho es importante quitarles un poco su jugo, así que ya ralladas colocarlas sobre un colador y prensad fuerte con una cuchara de madera, espátula o similar. Reservar.

Tarta de zanahoria y queso. Bizpireta
Tarta de zanahoria y queso. Bizpireta

Batir los huevos y el azúcar enérgicamente, hasta que adquiera un colorcillo amarillo lechoso. Añadid el aceite de oliva y mezclarlo muy bien. Como vamos a utilizar zanahoria para decorar la tarta, guardar una cucharada bien llenita. Agregad el resto de la zanahoria a la mezcla, repartiéndola lo más uniformemente que podáis. Y, por último, incorporar suavemente la harina y la levadura tamizadas previamente.
Vertemos la mezcla en un molde redondo engrasado. Lo metemos en el horno y lo dejamos cocerse durante unos 35-40 minutos. Para saber si ya está listo (esto sólo lo podemos hacer una vez han pasado 20 minutos, como mínimo) clavamos un palillo o similar. Si sale limpio hemos terminado con la cocción. Esperamos unos diez minutos para desmoldar, que se enfríe un poco. Una vez desmoldado dejarlo enfriar a temperatura ambiente.

PARA LA CREMA

-250 g de mascarpone
-250 g de queso fresco batido
– 1 cucharada colmada de azúcar moreno.

Esta crema es muy sencilla de hacer. Sólo tenéis que batir todos los ingredientes con una varilla hasta que quede una mezcla cremosa y uniforme. Si os gusta y apetece, le queda muy bien un poquito de canela.

Tarta de zanahoria y queso. Bizpireta
Tarta de zanahoria y queso. Bizpireta

CUANDO EL BIZCOCHO SE ENCUENTRA CON LA CREMA

Este es el momento más delicado de toda la receta. Tiene que ser un encuentro tranquilo y armonioso, sin prisa y con mucho cuidado. Porque cortar el bizcocho por la mitad en sentido horizontal puede poner nervioso al más templado. Aunque si por cualquier cosa nos sale mal, se empieza otra vez y ya está, que tampoco es el fin del mundo y hasta les ha pasado a los mejores reposteros.

Para ello coged un cuchillo grande y, sujetando el bizcocho con la mano extendida por arriba, empezad a cortarlo por la mitad lentamente. Retirad la tapa y extended la mitad de la crema de queso con una espátula. Poned la tapa encima y cubrirla con el resto de la crema. Decorad con la zanahoria rallada que teníamos guardada.

Tarta de zanahoria. Bizpireta
Tarta de zanahoria. Bizpireta

El truco: (Para las primeras veces que hagáis esta receta, porque creedme la haréis muchas más). Os aconsejo utilizar un plato para retirar y colocar la tapa una vez cortado el bizcocho por la mitad (como con la tortilla de patata). Así será menos probable que se rompa.

Con estas cantidades tenéis una tarta para ocho personas. Lo único que os queda ahora es disfrutarla.

Bon profit, bo proveito, que aproveche!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s