Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry

el

Recuerdo la primera vez que fui a un restaurante indio. Bueno, al único que hay en Compostela y al único al que he ido, no os voy a engañar. Supongo que así es más fácil recordarlo todo. Allá nos fuimos mi chico y yo de cena romántica (de esas que dejas de tener cuando tienes un bebé). La comida, estupenda. El ambiente, pelín cargadito (salimos de allí con la sospecha de que no debían de tener extractor de humos en la cocina). La atención buena pero leeeeenta (de estos restaurantes a los que hay que ir sin prisa y con el karma equilibrado).

Con todo, la experiencia fue tan buena que volvimos. Y tengo que deciros que me quedé prendada de la comida india. Lo que no es difícil si se cocina bien, porque me encantan las viandas especiadas. Puede que incluso alguna vez me pase con el comino o con el curry, por ejemplo. Puede ser. Pero es que están tan ricas y huelen tan bien… Es comprensible que me emocione, ¿verdad?

Así que no os sorprenderá la reacción de mi chico cuando le dije que iba a hacer este bizcocho: se puso pálido el tío. Teníais que verle cuando le dio el primar bocado, todo cauto y con esa mirada que pone él de no fiarse un pelo. He de deciros que le gustó mucho, aunque el hombre no las tuviera todas consigo, dado mi historial de “abuso” con el curry, claro. En este caso, y con esta receta, no os preocupéis que lleva sólo un toque. Siempre lo podréis convertir en algo más, si os gusta tanto como a mí, poniéndolo a discreción en la receta. Queda exótico y muy rico, ideal si queréis quedar como maharajás en cualquier comida, cena o fiesta de guardar.

Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry. Bizpireta
Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry. Bizpireta

INGREDIENTES

– 150 g de harina integral de trigo (o normal si la preferís)
– 1 sobre de levadura química
– 3 huevos hermosotes
– 120 ml de leche evaporada
– 60 g de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
– un puerro hermosote
– 100 g de jamón cocido
– 1 cucharadita rasa de café de curry
Antes de nada hay que lavar bien el puerro. Yo le hago un corte longitudinal en el tallo o lado verde y lo pongo debajo del grifo meneándolo bien, para que ninguna arenilla se me resista. Después hay que secarlo bien y cortarlo en trozos pequeños. Los ponéis a pochar con un poco de AOVE y una cucharada de agua, a fuego bajo y durante 25 minutos aproximadamente con una tapa puesta. Con esto lo que conseguís es que se “confite” sin necesidad de echarle azúcar. Cortar el jamón cocido en cuadraditos de tamaño medio y reservad.

Para ganar tiempo ir encendiendo el horno a 170 º grados con calor envolvente. Tamizar la harina con la levadura y la cucharadita de curry para que todo se reparta bien. Reservad.

 

Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry. Bizpireta
Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry. Bizpireta

Acto seguido y con buen ritmo, batir los tres huevos con energía y añadir la leche y el AOVE, por ese orden, hasta que todo quede bien ligado. Una vez conseguido, incorporar a la mezcla el jamón y el puerro. Mezclarlo todo bien. Si queréis podéis echarle una pizca de sal. Yo no lo suelo hacer y queda rico igual, pero con esto de tener un bebé en casa me he acostumbrado a cocinar con muy poca sal, lo que no olvidemos, es muy beneficioso para la salud.

Por último, agregar la harina tamizada y removed suavemente hasta que todo quede bien incorporado. Verter la masa resultante en un molde alargado o tipo plumcake engrasado previamente con el aceite de oliva.

Hornear durante 30-35 minutos aproximadamente. Como va a depender de vuestro horno, una vez hayan pasado 20-25 minutos (y no antes) comprobad que está hecho introduciendo un palillo o algo parecido por el centro. Si sale seco ya está listo para degustar (bueno, casi es mejor esperar a que esté templadito y desmoldado, no os vayáis a quemar con el ansia).

Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry. Bizpireta
Bizcocho de puerro, jamón cocido y curry. Bizpireta

¡Espero que os guste!

Bon profit, bo proveito, que aproveche!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s