Bizcocho de patata y gruyère. (Bizcocho Älplermagronen)

el

¡Cuánto tiempo sin escribir! ¡Ay, madre! Que si un disfraz por aquí, que si el CAL por allá y al final pasa un montonazo de tiempo sin que te des cuenta. Pero aquí estoy. Nunca es tarde si el bizcocho es bueno. Y este lo es. Tiene un nombre raro, lo sé. Lo de las patatas os tendrá intrigados a muchos de vosotros, también lo sé. Pero darle una oportunidad: está buenísimo. Y la textura que tiene y lo esponjoso que queda os sorprenderá. Os cuento, para que sepáis lo que tenemos entre manos.

El Älplermagronen es un plato típico en Suiza. Lleva macarrones, patatas cocidas, cebolla frita y un gratinado de leche y queso suizo (normalmente emmental), acompañado todo (por si fueran pocos ingredientes) de compota de manzana. Os estaréis preguntando por qué me ha dado por cocinar un bizcocho de esta receta… Pues por las noticias del momento, que yo vivo muy al día (y muy a la noche, también). Que si Bárcenas, que si la lista Falciani, que si escondo unos milloncejos de nada para no declarar al Fisco… Y me dije yo, además de defraudadores, chocolate, relojes y queso, ¿qué hay en Suiza? ¡Pues Älplermagronen! ¡Pues a Bizpiretizarlo! Y he aquí el resultado.

En la adaptación de la receta al bizcocho he utilizado gruyère porque era lo que había disponible en el súper de Suiza, Suiza. Si encontráis emmental suizo a buen precio, también lo podéis usar. Además, he prescindido de la cebolla porque tiene un sabor muy fuerte y no quería que pesase demasiado en el conjunto (eliminando otros sabores). Si sois muy fans, podéis añadir a la receta una cucharada sopera. ¡Vamos al tajo!

Bizcocho de patata y queso. Bizcocho Älplermagronen. Bizpireta
Bizcocho de patata y queso. Bizcocho Älplermagronen. Bizpireta

INGREDIENTES:

300 g de harina (yo he utilizado integral de trigo)

1 sobre de levadura química

250 g de patatas cocidas

150 g de queso Gruyère o Emmental rallado o picado fino (pero suizos, no franceses). De esta cantidad reservar unos 30 g para «gratinar» el bizcocho.

3 huevos hermosotes

100 g de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

150 g de leche evaporada

Una pizca de sal (facultativo). Yo no le suelo poner porque el queso ya lleva mucha sal, pero es cuestión de gustos.

PARA LA COMPOTA:

2 manzanas reinetas (alrededor de 500 g)

200 g de agua

15 g de zumo de limón

Lo primero que hay que cocinar es la patata y la compota de manzana, para que se enfríen a tiempo y podáis utilizarlas en la receta del bizcocho.

Primero coceremos las patatas, que nos lleva más tiempo. Podéis aprovechar la patata cocida para otra receta, por supuesto, que es una receta de aprovechamiento fantástica. Pero si no fuera el caso, pelar las patatas, cortarlas en cubos pequeños y cocerlas con una pizca de sal durante 15 minutos. Comprobar que están cocidas pinchando con un tenedor y retirad. Con ese mismo tenedor machacarlas hasta que quede una especie de puré, no pasa nada si quedan grumos. Es más, nos interesa que quede alguno, le da un no sé qué especial a la receta. Reservar.

Bizcocho de patata y queso. Bizcocho Älplermagronen. Bizpireta
Bizcocho de patata y queso. Bizcocho Älplermagronen. Bizpireta

Para la compota, pelar las manzanas  y cortarlas en trozos medianos, retirando las pepitas. En una cazuela con los 200 g de agua, cocerlas durante 10 minutos a fuego suave, una vez rompa a hervir. Pasado ese tiempo comprobad que están bien hechas, pinchando con un tenedor (puede ser el de las patatas y así aprovecháis ;))  y si están blanditas retirad del fuego o de la vitro. Añadir el zumo de limón y triturar con una batidora hasta que quede una consistencia de puré. Dejar enfriar y reservar.

Ahora vamos con el bizcocho:

Tamizad la harina junto con la levadura y la pizca de sal, si queréis, y reservar.

Encended el horno a 160 grados con calor envolvente para que se vaya calentando.

Batir los huevos, el aceite de oliva y la leche hasta que todo quede bien ligado (nada de gotas de aceite o leche flotando por ahí). Usad varillas eléctricas, es mucho más rápido y mejor para vuestro brazo.

Añadid la patata cocida y el queso y remover bien.

Por último volcad la harina tamizada junto con la levadura y mezclad con una espátula suavemente hasta que todo quede bien mezclado. Queda un masa espesita, no os preocupéis.

Para «enmoldar», necesitaréis un par de cucharas. Es una masa muy abundante. Yo he usado un par de moldes pequeños tipo plumcake y moldes de magdalenas (8). Pero podéis utilizar el molde rectangular de toda la vida, aumentando el tiempo de cocción. Acordaos de engrasarlos con AOVE.

Con una de las cucharas poner en los moldes seleccionados una capa espesa de la masa del bizcocho, pero que no llegue a la mitad, un poquito por debajo. Con la otra cuchara añadid compota de manzana. Como es un relleno, intentad que quede centrada. No os puedo precisar la cantidad porque es a ojo. No hay que poner mucha, porque hay que cubrirla con el resto de la masa del bizcocho, pero tampoco seáis demasiado conservadores que el toque que le da es fantástico. Por último, cubrid con el resto de la masa empezando por los laterales (para que no se nos escape la compota, que es muy puñetera) y terminando por encima.

Antes de meter en el horno, espolvorear el queso reservado por encima, para que quede una especie de gratin.

Bizcocho de patata y queso. Bizcocho Älplermagronen. Bizpireta
Bizcocho de patata y queso. Bizcocho Älplermagronen. Bizpireta

Si os decidís por moldes de magdalenas o moldes pequeños el tiempo de cocción será de unos 25-30 minutos. Si no tenéis u os parece demasiado trabajo y os decidís por el plumcake de toda la vida, el tiempo de horneado será de unos 45-55 minutos. Para comprobar que está listo, pinchad por un lateral con un palillo o similar. Si sale seco, está listo.

Para desmoldar, esperad a que esté caliente pero no queme y dejar enfriar sobre una rejilla.

Bon apetit, bo proveito, que aproveche!

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s